Apenas tres años en el club como entrenador
por una enfermedad que puso fin a su carrera, pero que con su tesón continuó en
el mundo del fútbol como entrenador, comentarista, director deportivo y también
escribiendo sus conocimientos en varios libros. Nuestra Leyenda del Madridismo
es: Jorge Valdano.
Jorge Alberto Francisco Valdano
Castellano, conocido como Jorge Valdano, nació en el barrio de Las Parejas, en
Santa Fe, Argentina, el 4 de octubre de 1955. De él dicen que no trajo un balón
bajo el brazo sino con un balón, y es que desde bien pequeño Valdano tuvo claro
que dedicaría su vida al balompié.
Su primera oportunidad se la dieron en el
New Old Boys de Rosario, cuando Jorge contaba 16 años, allí jugó en las
categorías inferiores lo que le hizo recalar también en las categorías
juveniles de la selección nacional argentina. Dos años más tarde, en 1973,
consigue llegar al primer equipo en el que llega a anotar once goles en Primera
División, es a partir de este momento cuando el nombre de Valdano comienza a
sonar en Europa y a deslumbrar en Argentina.
Ya en 1975 llega a España de la mano de
José María Zárraga al Alavés. Por cuatro temporadas militó en el club vitoriano
despertando el interés de los grandes equipos de España. De todos ellos, fue el
Zaragoza el que se hizo los servicios de Valdano. Firmó por cinco años, en el
equipo maño fue brillando cada vez más y más, lo que llevó a, ya en 1984 y con
la carta de libertad en la mano, ser jugador del Real Madrid.

En 1992, Valdano regresa al mundo del
fútbol, esta vez como entrenador del Tenerife. En su primer año dirigiendo al
equipo tinerfeño, consiguió que su equipo no descendiese y evitó que el Real
Madrid ganase la Liga, tras vencerles en el último partido de campeonato.
Durante la siguiente temporada, logró que el Tenerife se clasificase para la
UEFA. En 1994, llega al Real Madrid donde apenas permanece un año y medio, en
su primera temporada ganó la Liga, pero en el primer partido de la segunda
vuelta de su segundo año fue destituido. Tras el equipo blanco llegó el
Valencia donde también estuvo poco más de una temporada al ser destituido. Para
muchos, su mayor logro fue confiar en Raúl González Blanco, haciéndole debutar
y subiéndole al primer equipo. En parte, gracias a Valdano nació la leyenda del
eterno 7.
Años más tarde, su carrera siguió ligada al Real Madrid como Director Deportivo del club.
Jorge Valdano disponía de unas grandes
cualidades técnicas, manejaba ambas piernas y destacaba por su gran remate de
cabeza. Pero, además, destacó fuera del campo por ser un futbolista muy
cultivado culturalmente, entre sus logros encontramos el haber publicado varios
libros.
¡GRACIAS VALDANO Y HALA MADRID!
No hay comentarios:
Publicar un comentario