/

27 de septiembre de 2013

Muñiz Fernández, neveras, y algún descubrimiento científico

El pasado miércoles, alrededor de las 23:50, se produjo en Cataluña un descubrimiento cuasi científico sin precedentes y que, sin duda, puede alterar el curso de la historia.


Fue ese día, a esa hora, y en ese lugar donde se descubrió lo que pasará a ser un hito histórico: Muñiz Fernández es muy malo. Algunos ya nos habíamos dado cuenta, e incluso lo habíamos destacado en su momento. Lástima que se nos olvidara patentarlo, y vayan a ser los del país pequeñito los que se lleven el mérito. Intentaré conseguir alguna otra un poco menos obvia, como que el agua moja o que el fuego quema.
No obstante, por si alguien ajeno a este mundillo del fútbol piensa que Muñiz era el premio Guruceta de los últimos 10 años y se hizo malo el miércoles por la tarde, a eso de las 22:00 horas, vamos a ver cómo eso no es del todo cierto:
La mayoría sabréis que cada año descienden dos árbitros a Segunda y suben otros dos; la clasificación se hace por el CAT (Comité Técnico de Árbitros) y los dos que menos puntuación obtienen, descienden a Segunda, ocupando las dos plazas vacantes los dos árbitros de Segunda que tienen un mayor coeficiente. Nada difícil de entender. Pues bien, la temporada pasada, Pérez Lasa anunció su retirada (gracias a Dios, si se me permite añadir), por lo que solo quedaba una plaza para un árbitro, que sería el que bajase a Segunda. Por coeficiente, ¿a que no adivináis quién quedó el último? Bingo! Muñiz Fernández. 

¿Por qué no descendió? Pues no sé si reirme o llorar, pero, como no podía ser de otra forma, aparece el nombre de José Mourinho. Y no descendió porque Paradas Romero fue fuertemente reprendido por el presidente del CAT, Díaz Vega, que, como todos los árbitros españoles, europeos  y del planeta tierra, es madridista confeso, y siempre ha ayudado al Real Madrid. Para muestra un botón:
13-10-1999: Esto ocurrió en un remate de Julio César en un córner y el gran madridista Díaz Vega…no pitó penalti. En fin.

La bronca a Paradas Romero, para no desviarnos del tema, fue ¡¡¡¡¡por no echar a José Mourinho!!!!! Pero bueno, habrá quien siga viviendo en su mentira.
El caso es que Paradas Romero se retiró del arbitraje profesional, dejando libre la segunda plaza para el segundo árbitro que ascendiese. Y por eso Muñiz no descendió la temporada pasada. Posteriormente, Paradas declaró que “Díaz Vega me echó a mí para proteger a su amigo Muñiz”. Ahí queda eso.
Pero vamos a ver también algunos de sus errores más notables (no he podido encontrar todos, porque, pese a ser el Premio Guruceta de los últimos años, hay muchísimos):
-       Temporada 2005/2006. Barcelona-Sevilla. Pita Muñiz y pasa lo siguiente:
1.    Gol legal anulado al Sevilla.
2.    Penalty a favor del Barcelona, que era fuera del área.
3.    Gol del Barcelona que viene de una falta que no es.
4.    Gol de Messi precedido de una mano de Motta, que debió ser segunda amarilla.
-       
      Temporada 2008/2009. La federación rumana 'fichó' a Muñiz Fernández (el que tuvo la idea merece poco menos que un monumento) para dirigir el choque que iba a decidir el título de liga entre el Unirea Urziceni (63 puntos) y el Dinamo de Bucarest (65) a tres jornadas del final, después de muchos problemas con los amaños de partido en ese país. El colegiado también la lió al anular un gol legal al Dinamo a cinco minutos del final y que hubiera significado el empate. Al final, la victoria del Unirea por 1-0 le convirtió finalmente en campeón de liga. (fuente deportes.terra.es).
      Pero lo bueno llega en la temporada en que debió descender; ahora veremos por qué:
-       Temporada 2012/2013. Osasuna-Barcelona. Gol en fuera de juego (1-1) y, tras protestar Puñal al árbitro por ponerse en medio le expulsó con 1-1 también.

-       Temporada 2012/2013. Zaragoza-Getafe. Muñiz se inventa un penalti sobre Paredes y expulsa por segunda amarilla a Álvaro.
     Temporada 2012/2013. Granada-Athletic. Muñiz pita un inexistente penalty sobre Aduriz y da comienzo a la segunda mitad sin que Gorka Iraizoz estuviese en el terreno de juego.

-       Temporada 2012/2013. Valencia-Betis. Penalty más que dudoso (de haber contacto es fuera del área) y expulsión de Amaya.

-       Temporada 2012/2013. Levante-Celta. Penalty inventado a Aquafresca, que, de haberlo anotado el Levante, hubiese puesto al Celta en Segunda División.

-       Temporada 2012/2013. Espanyol-Sevilla. Expulsó a Reyes por doble amarillas; la segunda tras autorizarle a sacar una falta. Los jugadores no daban crédito.

-       Temporada 2013/2014. Barcelona-Sevilla. Gol legal anulado a Cala. El 2-1 del Barcelona es falta de Messi. El 3-2 es fuera de tiempo y, además, falta de Messi sobre Alberto Moreno.

Como se puede ver, los fallos de este árbitro son en todos los partidos, aunque casualidad, o no, el equipo que más se ha visto beneficiado por este señor ha sido el de siempre.
Pero lo más gracioso del tema, es que alguien del Barcelona ¡¡¡se queje!!! Cuando le ha favorecido a su equipo dos semanas antes. De locos. Rosell, Piqué, etc…
Piqué publicó el siguiente tuit, contestado magistralmente por Arbeloa (de eso ya hay un artículo en este blog publicado ayer y de obligada lectura).


Ya Piqué que es aficionado al humor, voy a recomendarle otros títulos, para sus largas noches en casa.
La primera película de humor se titula "Atraco al Milán". Curioso el penalty que pitan a favor del Barcelona.

La segunda se titula "Robo al vecino". Penalty curioso el que le pitan a don Humilde.

Y, completando la trilogía, "Sin Obrevo no hay paraíso". Con Piqué de actor estelar.

Muñiz será enviado a la "nevera" por su actuación en el Elche-Real Madrid. Parece ser que se sabe cuándo castigan a uno y cuándo no.
Si se producen más descubrimientos, esperemos que algo menos obvios, os informaremos de ellos.

By @CarlosCorraliza

1 comentario: