Tras una fase regular de ensueño y un 5-0 en los Playoff, el Madrid se planta en esta final con ventaja de campo y la esperanza de poder levantar el segundo título del año (ya que ahora se ha puesto de moda entre equipos como el Barcelona y el Atlético considerar a las Supercopas como títulos igual de importantes, así que ¿por qué no vamos a hacer nosotros lo mismo?).
El oponente, el Barça, equipo que ha ido de menos a más durante toda la temporada, llega tras ganar en la semifinal al Gran Canaria por un contundente 3-0, a pesar de que los marcadores de los dos primeros partidos en el Palau fueron bastante apretados. Los que llevamos años viendo al equipo que dirige Xavi Pascual no teníamos la más mínima duda de que su equipo, a pesar del mal arranque, lucharía esta temporada por todos los títulos, y más tras la incorporación del que para mí es uno de los mejores escoltas de la liga, Brad Oleson.
El balance entre los dos equipos este año es de un 3-2 favorable a los blancos, que ganaron al conjunto catalán la final de la ya mencionada Supercopa, la semifinal de la Final Four de Londres y el partido de la liga regular disputado en el Palacio. Por su parte, el Barça ha salido vencedor en los cuartos de final de la Copa del Rey (en el que fue sin duda una final adelantada) tras 2 prórrogas, y en el otro partido de liga regular disputado en el Palau, que cortó la racha de victorias de los de Pablo Laso, que estaban invictos hasta ese momento en liga.
La final será, por tanto, la misma que el año pasado, aunque con la excepción de que esta vez la ventaja de campo es para el Madrid. Muchos nos acordamos de aquella final como una espinita que tenemos clavada, una final en la que una vez más "la flor de los azulgranas" tuvo un papel fundamental; aquel triple de Marcelinho, como olvidarlo... (si además siempre lo ponen como última imagen en el video que anuncia la Liga Endesa durante todos los partidos de la temporada). Sin duda, ese triple marcó mucho la serie e hizo que se nos fuera un partido que estaba prácticamente ganado, aunque en el siguiente partido, el Madrid supo reponerse y hacerse con la victoria, logrando así la ventaja de campo.
En el tercer partido, los blancos dieron un repaso a su rival en el Palacio y se ponían a una sola victoria del título, y el siguiente partido se jugaba otra vez en casa... Pero, aquí se vino todo al traste... El Madrid había sido claro dominador de la eliminatoria, y si ganaba, volvería a ser campeón de Liga 5 años después, tras la última conseguida en la temporada 2006-07 con el gran Joan Plaza. A pesar de que el mundo del basket no tiene tanta repercusión como el del fútbol, la noticia digamos que se extendió por Madrid y a muchas personas de empresas a las cuáles no interesa mucho este deporte se les regaló entradas para asistir al partido. Todo esto dio como resultado (doy fe de ello porque estuve en allí viendo el partido) un público que no empujó nada al equipo (a excepción de los Berserkers y Los Ojos del Tigre) y que sumado a la defensa en zona planteada por Pascual y el acierto en el tiro exterior del Barça, hicieron que los azulgranas recuperaran el factor cancha y que finalmente se llevasen el título en el quinto partido en Barcelona.
Por eso, este año todos los madridistas queremos la revancha y es que este equipo lleva todo el año jugando a un nivel sublime y francamente, no sería justo que terminase el año sin llevarse ningún título importante (en el fondo, todos sabemos que la Supercopa lógicamente no lo es) a sus vitrinas.
El Real Madrid ha pegado un salto de calidad con la incorporación de Rudy Fernández, que se ha convertido en uno de esos líderes que le faltó al equipo de Laso el año pasado en los momentos decisivos; aunque estamos hablando de un equipo con tanta calidad, que casi cualquier jugador podría jugarse la última posesión. Otro jugador cuya incorporación ha ayudado mucho al equipo es sin duda la de Marcus Slaughter, y es que el americano aporta una intensidad en defensa (lo que no aportaba Tomic) que hace que el conjunto blanco también pueda jugar partidos a pocos puntos. Y también quisiera destacar a la última incorporación, un jugador "oculto" hasta el momento (a pesar de que se saliese el otro día contra el CAI), Darden; y es que este, además de aportar mucho físico al equipo, también puede ser una de las claves por su defensa contras los aleros del Barça.
En cuanto al resto del equipo, sobran las palabras: Mirotic, MVP de la liga regular, Chacho, el base del año en la liga, el incombustible Llull, la metralleta Carrol, Felipón... Sin duda alguna una de las mejores plantillas de Europa.
Respecto al Barsa, tiene nombre y apellido: Juan Carlos Navarro, posiblemente, el mejor jugador español de la historia. El capitán del Barça lleva un año complicado, con lesiones en los isquiotibiales y sin poder rendir casi nunca al 100%; pero ya conocemos al catalán, el cual siempre acaba apareciendo y seguro que tendrá un papel fundamental en la serie. Pero aunque es verdad que el conjunto de Xabi Pascual lleva todo el año pecando de "navarrodependencia", no debemos olvidar la gran plantilla que compone a este Barça Regal que con el ya citado Oleson ha dado un salto de calidad enorme en una posición donde el equipo catalán tenía muchos problemas por la poca continuidad de Navarro; y ha sabido sobreponerse a la lesión de Jawai con el fichaje de última hora de Loukas Mavrokefalidis. Además, el conjunto catalán cuenta con hombres de primer nivel como el base brasileño Marcelinho Huertas, Joe Ingles, JC Wallace, Lorbek, "el traidor" Tomic...
En esta final, donde se enfrentará además el mejor ataque (Real Madrid) contra la mejor defensa (Barcelona), será fundamental el apoyo del público del Palacio de los Deportes, sobre todo a la hora de crear "miedo escénico" al ya mencionado Ante Tomic. Y es que el exmadridista se vio superado por la presión en el partido de la fase regular y su mal rendimiento fue sin duda una de las claves de la derrota de su equipo.
De hecho, desde hace ya varios días se ha empezado a promover una campaña vía Twitter iniciada por los propios jugadores, para que los aficionados que vayan al campo, lleven puestas camisetas blancas, todo esto bajo el hashtag #alpalaciodeblanco. Esta no es la primera vez que se hace, ya que la temporada pasada también se llevo a cabo y fue realmente un éxito (incluso las personas mayores que carecen de redes sociales pudieron enterarse de esta).
(Rudy propuso que el Palacio tuviera un aspecto parecido a este, el estadio de Miami Heat)
Yo por mi parte, me pondré la camiseta blanca inmaculada de mi equipo y me dirigiré el domingo al Palacio de los Deportes a dejarme la garganta, y espero que el resto de aficionados hagan lo mismo. Nos merecemos este título, ¡HALA MADRID!
By @carlosm1107
No hay comentarios:
Publicar un comentario